0.
INTRODUCCIÓN.
Las
aves acompañan a la humanidad desde el principio de la civilización. Los
primeros que las utilizaron fueron pueblos asiáticos (del Delta del Mekong,
China, Ganges, Indo, y la Media Luna de Oriente). Existen indicios que hablan
de su uso como fuente de recursos nutricionales y doméstico para estos pueblos
(llegando incluso a formar parte de su organización social).
La
gallina es uno de los primeros animales domésticos que se mencionan en la
historia escrita. De hecho, la primera contabilidad ganadera que se conoce se
basó en ellas: eran tablillas cuneiformes que fueron encontradas en el Sur de
la Mesopotamia (contabilizando gallinas y huevos). En el Antiguo Egipto los
jeroglíficos dan cuenta de los censos ordenados por los faraones los que
incluían a las aves. También se hace referencia al animal en antiguos
documentos chinos que indican que "esta criatura de Occidente" había
sido introducida en china hacia el año 1400 a. C. En tallas babilónicas del año
600 a. C. aparecen gallinas, que son también mencionadas por los escritores
griegos primitivos, en especial por el dramaturgo Aristófanes en el año 400
a.C.
Como
ejemplo del manejo de estos animales, se pueden citar las Mastabas,
construcciones macizas de ladrillo, de planta rectangular con los muros en talud,
en especial las encontradas en la región de Fallulu. Estas Mastabas eran
cámaras de incubación construidas con excrementos de camello y paja, en las que
se lograba una alto porcentaje de humedad, por lo cual, gracias a la
fermentación de esos materiales, se producía calor. De allí que las gallinas
provenientes de las mismas sean un modelo de resistencia biológica a las
infecciones (al menos las que sobrevivieron a ese sistema de incubación)
. Con este método se había llegado a una producción sistematizada,
independiente de la incubación natural (se supone que fue copiada de la
observación de los reptiles).
Los
romanos consideraban a los gallos como un animal consagrado a Marte, su dios de
la guerra. Ya un naturalista romano, 2.000 años antes de cristo hablaba de
híbridos desde el punto de vista zootécnico (heterocigota) , mencionando a las
gallinas de la raza Leghorn (nombre dado en EEUU a animales que se suponen
proviene del puerto Libor en Italia).
Desde
tiempos antiguos, el gallo ha sido considerado un símbolo de valor -así lo
consideraban los galos, por ejemplo-. En el arte religioso cristiano, el gallo
cantando simboliza la resurrección de Cristo. El gallo fue el emblema de la I
República Francesa.
En
nuestra zona de influencia hay la
presencia de la industria avícola en la
producción de huevo y ceba; su forma
tradicional en corrales o sueltas para el pan coger de las familias campesinas.
11. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Mediante la observación
realizada en la Institución
Educativa Escipión Jaramillo sede Oscar Pino Espinal, del
municipio de Caloto Cauca, la cual
sirvió como diagnóstico, se detectó la falta
de una estrategias pedagógica
para los estudiantes desarrollen
competencias en el área de Ciencias Naturales, para
fortalecer el currículo en el
cuerpo y la estructura.
Hoy las condiciones de los educandos se mantienen
por igual, por lo tanto, de no cambiar
la situación no podrán apropiase de los conocimientos, para mejor la
capacidad cognitiva del aprendizaje de los educandos de dicha institución
educativa.
Con base en lo anterior se propone diseñar una unidad educativa en
el área de ciencias naturales y
educación ambiental con el tema el cuerpo y la estructura de los seres vivos,
en la institución educativa Escipión Jaramillo sede Oscar Pino Espinal del
municipio de Caloto Cauca.
1.2 FORMULACIÓN.
¿Cómo diseñar una unidad
educativa en el área de ciencias
naturales y educación ambiental con el tema el cuerpo y la estructura de los
seres vivos, en la institución educativa Escipión Jaramillo sede Oscar Pino Espinal del
municipio de Caloto Cauca ?
1.3 SISTEMATIZACIÓN.
¿De qué manera se lograr establecer marcos teóricos que
ayuden diseñar una unidad el
cuerpo y su estructura de los seres
vivos, para los estudiantes de la
Institución Educativa Escipión Jaramillo sede Oscar Pino Espinal del
municipio de Caloto Cauca, basado en las áreas de Ciencias Naturales y
educación Ambiental?
¿Cómo logramos proponer
la estrategia pedagógica para dar
la unidad de la los órganos y los
sistemas de los seres vivos parte de los
estudiantes y docente de la Institución Educativa Escipión
Jaramillo sede Oscar Pino Espinal, a través de la del
áreas de Ciencias y Medio ambiente ?
¿Bajo
qué parámetro realizo una valoración de
los conocimientos adquiridos por los educandos en la unidad el cuerpo
y su estructura de los seres vivos?
2 2.
Objetivos.
Diseñar
una unidad educativa en el área de
ciencias naturales y educación ambiental con el tema el cuerpo y la estructura
de los seres vivos, en la institución educativa Escipión Jaramillo sede Oscar
Pino Espinal del municipio de Caloto Cauca.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Establecer los marcos
teóricos que ayuden diseñar una unidad el cuerpo
y su estructura de los seres vivos, para
los estudiantes de la Institución Educativa Escipión
Jaramillo sede Oscar Pino Espinal del municipio de Caloto
Cauca, basado en las áreas de Ciencias Naturales y educación Ambiental.
Proponer la estrategia
pedagógica para dar la unidad de la
los órganos y los sistemas de los seres vivos parte de los estudiantes y docente de la Institución
Educativa Escipión Jaramillo sede Oscar Pino Espinal, a través de la del
áreas de Ciencias
Naturales y Medio Ambiente.
Bajo
qué parámetro realizo una valoración de
los conocimientos adquiridos por los educandos en la unidad el cuerpo
y su estructura de los seres vivos.
3.
JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto se justifica para mejorar los procesos de enseñanza y
aprendizaje de los educando de la Institución Educativa Escipión
Jaramillo sede Oscar Pino Espinal del municipio de Caloto
Cauca.
Es por
esa razón que se quiere
hacer de esta propuesta una
herramienta, que motive los estudiantes a seguir en el sistema formal de educación, la estrategia denominada diseño de una unidad educativa en el área de ciencias naturales y educación ambiental
con el tema el cuerpo y la estructura de los seres vivos, en la institución
educativa Escipión Jaramillo sede Oscar Pino Espinal del municipio de
Caloto Cauca. Se ha basado en el área de ciencias naturales
y medio ambienté permitiendo aplicabilidad del conocimiento teórico -
practico.
Se trata de mostrar al estudiante la aplicación de los contenidos escolares
en un área, en actividades propias de su
cotidianidad, las misma que se
realizadas por el aprendizaje
empírico, que se considera
importante, pero que no contiene en si
mismo las explicaciones desde la educación
ambiental. Además, permita
mostrar formas de trabajos,
adquisición de bienes no solo los económicos que se puedan
obtener, sino también del bienestar de
la familia dado en partes por la posibilidad de producir su propio alimento, de
manera limpia teniendo los
principios de la agro ecología y los
beneficios que tiene para su salud, la
producir alimentos con mínimas
cantidades de agroquímicos y una
dieta balanceada rica en nutrientes y
minerales.
Diferentes corrientes pedagógicas, en el ámbito
mundial y nacional, han venido promoviendo los
Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA) o proyectos curriculares que se
concretan en el aula, concebidos como una estrategia válida para reorientar la
práctica pedagógica de la escuela en sus diferentes componentes: la planificación, las experiencias de
aprendizaje, la naturaleza de la ayuda pedagógica, los recursos para el
aprendizaje, la evaluación y las relaciones entre los participantes (docente,
estudiantes, padres, comunidad).
Podríamos asumir que ellos constituyen un elemento
neurálgico dentro de la utopía pedagógica de lograr una educación pertinente,
holística, personalizada, socializadora, transformadora y trascendente. Lo
utópico, en este caso, hace referencia a algo ideal que puede llegar a ser si
se tiene la convicción y la perseverancia para construirlo. Es una hipótesis de
solución a un conjunto de problemas, propios de la práctica pedagógica
predominante en la escuela actual, que impiden a la institución educativa
lograr los objetivos inherentes a su misión.
ESTÁNDARES
DE CALIDAD
Los
desempeños esperados para este grado tienen como punto articulador todas las
acciones que realizan los estudiantes para ESTABLECER INTERACCIONES Y
JERARQUIAS que les permitan explicar cómo están compuestos los seres vivos y su funciones como un ser
integro.
Estándar
ciencias naturales.
Identifico
transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algún principio
físico, químico y biológico que permiten el desarrollo de tecnologías.
Registro
mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa, en forma escrita y utilizando
esquemas, gráficos y tablas.
Manejo conocimientos
propios de las ciencias
naturales.
Entorno vivo.
Identifico
en mi entorno objetos que cumple funciones similares a las de mis órganos y
sustento la comparación.
Represento
los diversos sistemas de órganos del ser
vivos y explico sus funciones.
Manejo conocimientos
propios de las ciencias Sociales.
Reconozco los
diferentes usos que se le dan a la tierra y a los recursos naturales en mi
entorno y en otros (parques naturales, ecoturismo, ganadería, agricultura).
Clasifico y
describo diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo…)
en diferentes sectores económicos (agrícola, ganadero, minero, industrial...) y
reconozco su impacto en las comunidades.
Relaciones
Espaciales y ambientales.
Clasifico
y describo algunas de las características de las actividades económicas (agrícola, ganadero minero e industrial).
Estándares en
Matemática.
Pensamiento numérico
y sistemas numéricos.
Utilizo la
notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relaciono
estas dos notaciones con la de los porcentajes.
Identifico en el contexto de una situación la necesidad
de un cálculo aproximado y lo razonable
de los resultados obtenidos.
Uso e interpreto
la media (o promedio) y la mediana y comparo lo que indican.
Represento datos
usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas,
diagramas circulares).
Comparo diferentes
representaciones del mismo conjunto de datos.
Estándares en Español.
Producción textual. (Lenguaje).
Organizo
mis ideas para producir un texto oral,
teniendo en cuenta mi realidad
y mis propias experiencias.
Compresión e interpretación textual.
Identifico
la intención comunicativa de cada texto leído.
4.
MARCO CONTEXTUAL.
La Institución Educativa Escipión
Jaramillo sede Oscar Pino Espinal del municipio de Caloto
Cauca dentro del casco urbano del municipio
a una hora y media de Popayán capital del departamento.
Su relieve es montañoso y se
encuentra en medio de una pequeña meseta, a
1300 m.s.n.m, posee una
precipitación aproximada de 900 milímetros anuales,
temperatura promedio es de 24 o C, la riega sin numero de ríos y quebradas como el río La
Trampa, El Palo, Guabito, Jagual y
Huasanó.
La flora y fauna es diversa, encontramos
vegetación como el Saman, el Gualanday,
Cedro, Nogal, Carbonero, Almendro, Nacedero, Mata ratón, sombrerero, etc y en
los animales nativos encontramos la
zarigüeya, Armadillos, Guatines, venados, ratón y sin número de avés como los
pechi rojos, el hoyero, Azulejos,
barraqueros, guacharaca, Gallinazo,
torcasa, cucaracheros, etc.
Los educandos del casco
urbano y veredas aledañas pertenecen a
varias etnias; mestizo, indígena y afrodescendientes
siendo esta ultima la prevaleciente,
todos se encuentra en estrato
social uno, la estructura familiar está conformada por el
padre cabeza de familia, madre e
hijos, en promedio son
dos o tres las personas que la integran, en otros hogares es la madre la cabeza de familia acompañada con
uno o dos hijos de quienes deben
ayudar en las labores del hogar y
dedicarse al rebusque diario.
5. MARCO TEÓRICO.
(Ver- Saber)
GENERALIDADES
Las
aves son animales vertebrados Homeotermos, de simetría bilateral, con
cuerpo cubierto de plumas y miembros anteriores transformados en alas.
En
general, presentan un esqueleto ligero y organizado de tal forma que la
distancia del centro de gravedad al de rotación es mínima (los órganos más
pesados deben estar en el centro y los más livianos ser externos). Por lo
tanto, algunos órganos centrales deben cumplir con funciones de otros más
externos (por ejemplo el estómago debe triturar lo que no pueden hacer con el
pico, "ahorrándose" en consecuencia músculos masticatorios pesados,
dientes, maxilares pesados, etc.) A esto se le suma la constitución ósea con
aire, la ausencia de vejiga urinaria y el desarrollo externo del embrión.
Además, los miembros del cinturón escapular pierden su capacidad prensil y esta
función la asume el pico.
CLASIFICACION
ZOOLOGICA
FAMILIA:
Phaisanidae
SUBFAMILIAS:
Odontopharinae (sin utilización económica actual) y Phaisaninae
NUCLEOS:
Americano
- Género Meleagridis (Pavo común)
Africano
- Género Numida (Gallineta de Guinea)
Asiático
- Género Pavo (Pavo real) y Género Gallus (Gallina doméstica).
SECTORES
PRODUCTIVOS
Las
aves más importantes desde el punto de vista de la magnitud de su explotación a
nivel mundial son las gallinas domésticas. En nuestro país, la producción se
orientó, hasta cerca de los años 60, en un tipo de animal doble propósito, hoy
prácticamente descartado económicamente. Básicamente, la producción actual se
basa en el desarrollo de líneas genéticas orientadas a animales parrilleros, o
a ponedoras. Dentro éstas últimas, interesan las ponedoras de huevos para
reproducción (de animales para carne o para huevo) y las ponedoras de huevo
para consumo (huevo con cáscara, líquido o en polvo).
Este
último segmento, presenta una pérdida del 50 % de la producción (o sea, los
hermanos de las ponedoras). Estos animales tienen como destinos el sacrificio
(por ahogo), ser usados en investigación, en caldos o extracto de pollo; pueden
ser vendidos a menor precio para engorde, ya que tardan más tiempo en terminar
(60 días, en vez de 52), y son más flacos .
Se
considera que existen dos tipos de ponedoras:
1-
de huevos pigmentados: gallina de líneas semipesadas.
2-
de huevos blancos: gallina de líneas livianas.
El
mercado Argentino consume los 2 tipos de huevos, pero más del de color (huevo
colorado) por la tradición de referirlo como huevo de campo, aunque no lo sea.
Antes,
existían diferencias de tamaño entre ambos tipos, hoy (por causas genéticas),
no es así. En general una línea liviana no llega a la llega a la media de peso
de huevo que la media de la semipesada, pero, hoy no se puede decir que
gallinas de plumaje blanco pongan huevos blancos sí o si.
Al
referirse a la producción de parrilleros, es necesario hacer un apartado acerca
de la calidad de la canal, la cual se evalúa normalmente por 2 patrones:
a-
ángulo de pechuga: se toma entre quilla y borde músculo de pechuga (inserción
de músculos pectorales, lugar de mucha carne). Con un manejo adecuado, hay un desarrollo
amplio de masa muscular (alto índice de conversión) , A mayor ángulo la masa va
a ser más desarrollada.
b-
diámetro de muslo y pata: Se mide en el punto medio de la tibia y peroné. Lo
ideal es que no llegue a osificación total. En el muslo se busca lo más largo y
profundo posible, junto a la cobertura cárnea más amplia.
Esqueleto
de un ave, en el que se puede apreciar su estructura que se asemeja al
esqueleto de mamíferos.
Una
diferencia notoria entre el esqueleto de las aves y el de los mamíferos es en
el más rápido desarrollo del esqueleto (y osificación de sus partes
cartilaginosas) en las aves. El esqueleto no presenta cartílagos más que en las
articulaciones.
Presentan
la característica de poseer huesos neumáticos (mientras que en los mamíferos
sólo lo son algunos huesos de la cabeza). En las aves voladoras, casi todos los
huesos son neumáticos, mientras que en las gallinas sólo algunos lo son. El
proceso de formación de la cavidad con aire en el interior de los huesos puede
llevar hasta un año, desde el nacimiento. El aire penetra durante la
respiración en los espacios de los huesos de la cabeza desde las cavidades
nasales y las trompas auditivas y llega a los restantes desde los sacos aéreos
del pulmón.
La
división del esqueleto en las aves, es la misma que la ya estudiada en el otros
animales de interés zootécnico: Esqueleto Axil (comprendiendo cráneo, columna,
costillas y esternón) y Apendicular (miembros).
SISTEMA DIGESTIVO.
El
aparato digestivo de las aves presenta algunos órganos similares a los de los
mamíferos, tanto morfológica como fisiológicamente, otros, en cambio, están tan
modificados (o no existen en mamíferos) que exigen un mayor nivel de detalle en
su estudio.
Pico: El pico es una de las estructuras en
que se manifiestan notoriamente las diferencias comparativas con otros grupos
de animales de interés zootécnico.
La
aves poseen muy pocas glándulas salivales, y presentan, en general carencia de
enzimas, con escasa actividad amilolítica. La pequeña cantidad de saliva
presente ayuda a lubricar el alimento.
Faringe: No presenta características que la
diferencien notoriamente de los mamíferos.
Esófago: El esófago, relativamente ancho y
muscular, es importante para acumular comida y para regurgitar alimentos a las
crías. A menudo se transforma en un buche o cavidad extensible en forma de
bolsa. Es un conducto notorio que une faringe con estómago glandular y actúa
como canal.
Buche o divertículo esofágico: Es un fondo de saco, (es en realidad
una adaptación esofágica). Su función es la de reserva y de maceración. Posee
una conformación piriforme, alargada. No tiene función secretoria salvo en
algunas especies, como en pingüinos y palomas, en los cuales la saliva posee un
mucílago que ayuda a macerar la comida para darle al pichón, siendo ésta una
masa blanquecina rica en proteínas y grasas, para nutrir a los pichones hasta 1
o 2 semanas de nacidos . En el resto de las aves, esto no ocurre. El
buche tiene un sistema de llenado en el cual se a1ternan ondas de llenado y
ondas de vaciado. Estas ondas están relacionadas con el tiempo de ayuno; al
principio el alimento pasa directamente sin ir al buche, porque está muy
replegado (es decir, recién se llena cuando el estómago se llena). El alimento
se macera allí dentro, nunca hay un vaciado total del buche, ya que está
relacionado con la musculatura de la entrada del pecho y con la piel por medio
de tejido conjuntivo. La maceración le facilita al estómago la trituración, ya
que no hay masticación, ni formación del bolo. Puede ser unilateral, como en
gallinas, o simétrica.
Estómago: El estómago puede ser considerado
como un solo órgano bicavitarjo o como dos órganos distintos. si consideramos
que consta de dos partes, éstas serían: el proventrículo o estómago verdadero y
la molleja.
El
proventrículo representa un tubo de paso para alimentos que llegan procedentes
del buche. su capacidad es escasa, ya que es un órgano pequeño, de paredes muy
musculosas y resistentes pero dilatables. Existe aquí secreción de jugos
gástricos de alta concentración/kg. de peso (debemos recordar que no hay
trituración previa de los alimentos). La alta concentración del HCl puede
inhibir la pepsina (la cual finaliza su acción en el intestino delgado). No hay
en esta porción trituración. Las aves domésticas no segregan jugos gástricos
continuamente, al contrario que las aves silvestres.
La molleja: es una bolsa musculosa adaptada para
la trituración del alimento, que es posible gracias a la acción de pequeñas
piedrecillas, o conchilla ingeridas por el ave, las cuales aumentan la
capacidad abrasiva. Hoy prácticamente no se usa, salvo en pocos casos. En su
interior posee un epitelio rugoso, casi coriáceo, que lo protege de los ácidos
gástricos. Las rugosidades muelen el grano y el alimento duro. La pared de la
molleja posee un grosor variable. La forman en su mayor parte dos poderosos
músculos constituidos por haces de fibras musculares lisas.
Intestino delgado: Es un tubo flexuoso, muy irrigado,
donde desembocan el conducto colédoco y el conducto pancreático. la primera
porción del Intestino delgado (duodeno) es corta. la segunda porción (yeyuno)
es larga. Al final de la última porción (íleon) aparecen los dos ciegos. Hacia
la mitad del yeyuno aparece el llamado divertículo de Meckel", que es un
resto del saco vitelino que contribuye a la nutrición en los primeros momentos
de vida. El tamaño varía según la edad del animal, pero es menor en relación a
un mamífero. El jugo entérico se produce en las criptas de Lieberkuhn,
destacándose las aves por no poseer glándulas de Brunner. La pepsina termina su
trabajo con el jugo entérico, gracias al aumento de pH que realiza la secreción
de las glándulas de Lieberkuhn. Aquí se completan los procesos de asimilación y
biodegradación. El pavo tiene una mayor concentración o calidad de tripsina y
quimiotripsina para digerir proteínas. la gallina posee más amilasa
pancreática, a un pH óptimo de 7.
Intestino Grueso: Ciegos: Son dos fondos de saco, alargados. La
función de los ciegos es la de almacenamiento, gracias a que la tasa de pasaje
es muy lenta, por eso con las reservas tiene para cubrir deficiencias mientras
se degrada el alimento.
El
intestino grueso no muestra diferencia significativa entre colon y recto.
Desemboca en la cloaca (en común con el aparato reproductor y el urinario). Se
produce aquí absorción de agua (que comenzó en la porción final del Intestino
delgado). La gallina evacúa heces junto a orina, por lo cual sus deyecciones
son más líquidas. La evacuación de las heces se debe a la presión que ejercen
los sacos aéreos abdominales. La cloaca alcanza su máximo desarrollo durante la
postura.
SISTEMA REPRODUCTOR
La
gallina, se ha convertido en uno de los animales domésticos de mayor
potencialidad reproductiva, debido a la presión selectiva que sobre ella viene
ejerciendo el ser humano desde hace muchos años. Algunos aspectos relacionado
con este potencial serán analizados en los párrafos siguientes.
Todas
las aves son ovíparas, es decir, ponen huevos de los que nacen los polluelos.
Excepto algunos casos (patos, por ejemplo), las aves carecen de órganos
copuladores. El huevo se forma en el interior de la hembra. Los huevos, de tipo
reptiliano, son incubados por el calor del cuerpo de los padres, de los dos, de
la hembra sola o del macho sólo como en las aves corredoras.
Son
característicos de cada especie el número la forma y el color de los huevos de
cada nidada, la época de reproducción, el número de nidadas al año y el cuidado
que a ellas prestan. Es interesante el estudio del comportamiento prenupcial de
las aves. Además del plumaje característico de esos periodos uno o ambos sexos
suelen ejecutar danzas, juegos y exhibiciones hasta que la hembra acepta ser
fecundada.
Las
aves domésticas se diferencian de las salvajes en la definición perfecta de los
esbozos gonadales entre el 7º y 9º día, en la hembra se verían 2 gónadas bien
diferenciadas.
Anatomía masculina:
Las
principales diferencias con respecto a los mamíferos comprenden:
la ubicación interna de los testículos
los conductos deferentes desembocan en el segmento terminal del intestino,
formando la cloaca;
no hay órganos sexuales externos.
Los
testículos se ubican en la cavidad visceral, entre la aorta y el riñón.
Experimentan un considerable aumento de tamaño durante la época reproductiva, y
muestran un escaso desarrollo durante la muda. Además de las funciones ya
conocidas de los testículos, también cumplen con una función de reservorio de
espermatozoides, ya que el epidídimo muestra un pobre desarrollo.
Epidídimo:
es un apéndice pequeño, vermiforme. conductos deferentes: son muy estrechos y
musculosos.
Las
aves carecen de cordón espermático y de glándulas sexuales accesorias.
Órgano
sexual: el gallo posee un órgano rudimentario (en la línea media, entre la
porción ventral del esfínter anal y la pared de la cloaca), mientras que en el
pato y en el ganso, el miembro viril se distingue claramente. El órgano fálico
en el gallo es evaginable, pudiendo aumentar rápidamente de tamaño merced a un
mecanismo eréctil, y establecer contacto con la cloaca de la hembra durante el
apareamiento. En el caso del pato, el pene está situado en la pared ventral de
la cloaca, es un cuero retorcido en espiral, en cuya superficie presenta la
gotera seminal, formada por labios que siguen ese trayecto espiralado. Esta
gotera se cierra durante el acoplamiento y se convierte, entonces, en un
conducto. La erección se debe a la linfa.
Anatomía femenina:
Son
animales ovíparos, de fecundación interna y desarrollo externo.
Ovarios:
luego del nacimiento, hay involución del ovario y el conducto derecho, por lo
cual sólo evoluciona el izquierdo, esto ocurre merced a hormonas sexuales
endógenas, las que se producen en el aparato reproductor a temprana edad.
El
ovario de la gallina adulta produce estrógenos, andrógenos y progesterona,
aunque no han dado resultado satisfactorio los intentos por intentar determinar
el origen celular de dichas hormonas.
Pabellón:
consta de las fimbrias, encargadas de "capturar" a la óvulo (yema) durante
la ovulación.
Infundíbulo:
el óvulo permanece aquí alrededor de 15 minutos, y es el lugar donde se
producirá la fecundación (si hay espermatozoides) y se depondrán las chalazas,
las cuales posicionarán la yema centralmente. Las paredes del infundíbulo, al
ser rozadas por el óvulo (lo detecta mediante sensores), lo van cubriendo de
porciones líquidas de diferente densidad. Se van enroscando y dan lugar a las
chalazas. Tanto las glándulas tubulosas como las criptas formadas por los
pliegues de la mucosa actúan, como lugares de almacenamiento de
espermatozoides, pero este almacenamiento es mucho mayor en las glándulas de la
zona uterovaginal.
Útero
o cámara calcífera: aquí permanece por más de 20 hs, y se produce la deposición
de Calcio, una nueva rotación y la formación de las cutículas.
vagina:
se produce una nueva rotación, y la secreción de mucus que facilita la puesta.
Cloaca:
salida del huevo al exterior.
CICLO DE REPRODUCCIÓN
CLOEQUEZ
Es
un fenómeno natural, mediante el cual la gallina "decide" incubar sus
huevos. Es, por supuesto, un factor negativo para la producción, por lo que la
gallina clueca es desechable. Tiene 21 días en que no pone huevos. La cantidad
de huevos acumulados estimula la cloequez, por lo que es un problema exclusivo
de manejo. Es una característica altamente heredable, pero fácilmente se puede
seleccionar en contra. La prolactina induce cloequez.
INCUBACION
El
período de incubación no es el mismo para todas las especies, pues mientras que
para los pequeños pájaros dura entre 12 y 13 días en las rapaces y otras aves
mayores el ciclo incubatorio dura varias semanas. En los gansos el período de
incubación se extiende entre los 28 y 32 días, en los pavos es de 28 días,
mientras que en las gallinas es de 21 días.
POSTURA
El
pico de postura se produce en las gallinas alrededor de las 28 semanas.
Existe
una influencia marcada de la luz para alcanzar el momento de postura. Se
necesitan 17 - 18 hs de luz constante para lograr una postura constante. Esta
estimulación se produce desde la 18a semana. Si hay un exceso de luz, se pueden
producir trastornos por stress (picaje y aberraciones, fallas en asimilación,
fallas en articulaciones, etc).
HUEVO
Las
gallinas ponedoras ponen huevos en forma seriada, interrumpiendo cada serie con
un día de descanso. La duración de cada ciclo es variable. Las aves salvajes,
por el contrario, no ponen en serie sino en nidadas , o sea una cantidad
determinada de huevos (variable según la especie) en una determinada estación
del año, luego de los cual encluecan e incuban.
El
huevo está protegido por una cáscara caliza muy delgada. pero dura; además la
superficie es porosa para permitir la respiración del embrión. En su interior
se encuentra la clara (sustancia que contiene albúmina entre otros importantes
componentes) y la yema (que contiene gran cantidad de vitelo nutritivo). El
huevo sometido al calor propio de la incubación, entre 38 y 39º C, permite el
desarrollo de un embrión, el cual va creciendo, y lo que en un principio era un
pequeño punto insignificante va adquiriendo forma; el embrión se va nutriendo
de las sustancias que contiene la yema; a medida que el futuro ser va creciendo
va extendiéndose primero por la yema, y después por la clara hasta abarcar la
totalidad del interior. Una vez formado el polluelo, rompe el cascarón
sirviéndose del diamante.
SISTEMA
RESPIRATORIO.
El
aparato respiratorio de las aves se compone de los pulmones, los sacos aéreos
relacionados con éstos, la tráquea, los bronquios y los vasos sanguíneos y
nervios correspondientes.
Este
aparato se caracteriza por la ausencia de formaciones especiales como el
laberinto etmoidal, la presencia de un órgano llamado siringe y por el
desarrollo de los sacos aéreos.
Las
fosas nasales se encuentran en la parte superior del pico, son cortas y
relativamente estrechas. Posee una laringe craneal al comienzo de la tráquea y
una laringe caudal o siringe al extremo de la misma.
La
laringe craneal está formada por el cartílago cricoides y los aritenoides,
siendo la epiglotis rudimentaria. La laringe craneal carece de cuerdas vocales,
por lo que solamente se relaciona con la respiración .
La
siringe, es el órgano de la fonación en las aves, rodeada totalmente por el
saco aéreo clavicular, en el punto de bifurcación de la tráquea. Posee
membranas externa e interna, que vibran
al paso del aire y pueden plegarse y distenderse en el interior de las vías
respiratorias, produciendo el sonido.
La
voz presenta gran variedad, y en muchos casos es de volumen comparativamente
enorme. La forma y movimientos de la siringe posibilitan notables
modificaciones en el tono de voz, aptitud que el ave emplea asociada a
distintas conductas.
Los
pulmones son pequeños, esponjosos y poco elásticos, carecen de una serosa que
equivalente a la pleura, por lo que están fijos a las costillas por medio de
tejido conectivo, y se amoldan tan íntimamente a los espacios intercostales que
aquellos huesos originan impresiones profundas y acanaladas sobre la cara
costal convexa de cada pulmón. Son las costillas las que comandan los
movimientos respiratorios. cada tipo de bronquio está relacionado con los
distintos sacos aéreos.
SISTEMA URINARIO
El
aparato urinario en las aves consta de órganos alargados y aplanados, casi
totalmente envueltos en los sacos aéreos abdominales. Por el borde medial de
los lóbulos renales salen los conductillos uriníferos, que normalmente
contienen ácido úrico, de allí su coloración blanquecina. También presenta urea
y amoníaco. El ácido úrico está relacionado con la reproducción ovípara, ya que
el huevo no puede "gastar" mucho agua en la eliminación de urea, por
lo que los desechos nitrogenados, como ácido úrico, se almacenan en una suerte
de vejiga embrionaria. Los uréteres desembocan en una pequeña papila en la cara
dorsal del segmento terminal del intestino. No existe vejiga urinaria en estos
animales. En la cloaca vuelve a absorberse la mayor parte de la orina, el
resto, condensado de ésta, se elimina junto a las heces.
SISTEMA
CIRCULATORIO.
El
corazón de las aves, al igual que el de los mamíferos, está dividido en cuatro
cavidades y tiene una estructura netamente asimétrica, puesto que el lado
izquierdo es mayor que el lado derecho. El cayado de la aorta se inclina hacia
la derecha y da nacimiento a dos troncos braquiocefálicos. La circulación es
doble y completa. El sistema porta es completo. La sangre es similar a la de
los reptiles y bastante distinta de la de los mamíferos, ya que, como dijimos,
sus glóbulos rojos son nucleados.
Se
diferencia, además en que poseen una poderosa lámina muscular, en lugar de una
válvula auriculoventricular; las paredes de los ventrículos son lisos y la
válvula auriculoventricular es tricúspide.
SISTEMA
NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS
El
sistema nervioso está bien desarrollado. El encéfalo dispone de un espacio
reducido (el pico y los ojos predominan en la cabeza), por lo que el encéfalo
se encuentra comprimido. los hemisferios aparecen perfectamente definidos, con
el cerebro presentando una forma bien definido.
Los
hemisferios recubren los lóbulos olfativos sin presentar todavía un verdadero
cuerpo calloso, el cual puede faltar o estar representado por algunas fibras
transversales. La corteza cerebral se presenta, como en los reptiles,
monoestratificada y simple. los hemisferios cerebrales no poseen
circunvoluciones ni surcos, o apenas los esbozan.
Entre
los órganos de los sentidos el ojo destaca por su gran agudeza. El ojo del ave
muestra una admirable adaptación telescópica para las diferentes distancias a
que pueden encontrarse los objetos.
El
oído también goza de gran eficacia, sobre todo en las especies de costumbres
nocturnas. los oídos son simples orificios, sin pabellón externo, que están
protegidos por las cobertoras auriculares. Están situados detrás de los ojos,
salvo en los casos de la perdiz y la agachadiza que los tienen debajo. Presenta
tres partes: externa, media e interna.
Gusto:
sentido que ya ha sido tratado junto al aparato digestivo.
Tacto:
es importante, junto al de la vista, para la elección de los alimentos. Existen
corpúsculos táctiles en los bordes y en la punta del pico. Se extienden en gran
número por la cavidad bucal, el paladar duro, la lengua y su borde.
DESARROLLO
PRÁCTICO DEL TEMA.
(actuar-
hacer)
ACTIVIDAD
PRACTICA I
el
proceso concreto de la intervención, es ella la que asegura la integración y
coherencia de la intervención y de sus fases. Todo esto conduce al momento de
la intervención
(ACTUAR), de la acción consecuente con lo observado y comprendido previamente.
Y si bien, el momento prospectivo
(DEVOLUCIÓN CREATIVA), sugiriendo ir más allá de la realidad inmediata.
En
pocas palabras se trata de un proceso que busca desarrollar y mantener en el
educando "una actitud de indagación que,
enriquecida con teorías y modelos investigativos, permita la reflexión
disciplinada de la práctica educativa y el avance del conocimiento pedagógico y
didáctico"; para ello se requiere una didáctica nueva que, teniendo como base los
saberes específicos, fomente una cultura de la investigación en el estudiante
que luego sea incorporada de modo espontáneo a la acción profesional
Se realiza práctica con material didáctico de fisiología
de los animales como cerdos y ranas.
Donde los educandos identifiquen los órganos y los diferentes sistemas que tiene un organismo vivo
ACTIVIDAD PRACTICA II
La
actividad practica los educando entraran en contacto directo con un ser vivo, el cual tomaremos un ave
(Gallina), el cual el estudiante podrá ver y tocar los órganos y los diferentes
sistemas que tiene y conforma un ser vivo.
de
IDENTIFICACION DE SISTEMAS
Luego identificamos cada uno de los sistemas que lo
componen, como la garganta hasta el término
de la pechuga.
iIMA
Después rompimos el externon del pollo para poder
observar cada uno de sus órganos internos.
IDENTIFICACION DE SISTEMAS
MA
En esta foto se observa cuando todo el equipo
estaba reconociendo las órganos. Aquí observamos los riñones los cuales se
encuentran detrás de los pulmones; los riñones sirven para para desechar
sustancias no aprovechables.
En esta foto observamos el hígado y la vesícula
biliar. Aquí
observamos el hígado el cual es el primer órgano que vimos al abrir
el pollo.
Aquí observamos el corazón; El corazón de las aves
tiene cuatro cámaras separadas (dos aurículas y dos ventrículos) y es el arco
aórtico derecho el que da lugar a la circulación sistémica (al contrario que en
los mamíferos, en los que el involucrado es el arco aórtico izquierdo).
STEMA RESPIRATORIO.
Aqui observamos la traquea la cual es cartilaginoso
y membranoso que va desde la laringe a los bronquios. Su función es brindar una
vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones; tambien observamos
a los pulmones .
STEMA DIGESTIVO.
En esta foto se observa el sistema digestivo el
cual esta compuesto del esofago,buche,proventriculo,higado,vesicula
biliar,molleja,pancreas,intestino delgado y grueso.
EVALUACIÓN.
(ser-juzgar)
Evaluación del
sistema Respiratorio.
Colócale el nombre cada órgano del sistema respiratorio.
Escribe cual es la principal función del sistema respiratorio en los
seres vivos.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Evaluación del
sistema Digestivo.
Colócale el nombre cada órgano del sistema Digestivo.
Escribe cual es la principal función del sistema Digestivo en los seres vivos.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________.
Evaluación del
sistema Circulatorio.
Colócale el nombre cada órgano del sistema Circulatorio.
Escribe cual es la principal función del sistema Circulatorio en los seres vivos.
_____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Evaluación del
sistema Reproductor.
Colócale el nombre cada órgano del sistema Reproductor.
Escribe cual es la principal función del sistema Reproductor en los seres vivos.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________.
Evaluación del
sistema Urinario.
Colócale el nombre cada órgano del sistema Urinario.
Escribe cual es la principal función del sistema Urinario en los seres vivos.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Evaluación del
sistema Nervioso.
Colócale el nombre cada órgano del sistema Nervioso.
Escribe cual es la principal función del sistema Nervioso en los seres vivos.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Evaluación escrita de los órganos y sistema de los seres vivos.
1)
Ubica y
colócale los nombres a los diferentes órganos de la rana:
2) Clasifica los órganos según su sistemas:
Respiratorio Circulatorio Digestivo Nerviosos
_________ __________ _________ ___________
_________ __________ _________ ___________
_________ __________ _________ ___________
_________ __________ _________ ___________
_________ __________ _________ ___________
3) Escribe la función de cada uno de los sistemas:
Sistema Respiratorio:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________.
Sistema Circulatorio:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Sistema Digestivo:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________.
Sistema Circulatorio:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Sistema Digestivo:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
Sistema Nervioso:
__________________________________________________.
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Examen oral. andrescaloto77@yahoo.es
TRANSVERSALIDAD CON OTRAS AREAS DEL CONOCIMIENTO.
MATEMÁTICAS.
MATEMÁTICAS.
El
promedio.
El promedio de
datos estadístico es conocido como la media aritmética y para calcularla se
suman todas las cifras de la distribución y se divide entre el número de
cifras.
Porcentaje.
El
símbolo de este concepto es el %,
el cual se denomina “por ciento”
y se traduce como “de cada cien”.
Por ejemplo: Diez por ciento es un porcentaje que se escribe como 10% y que se
entiende como diez de cada cien. Si se dice que el 10% de un grupo de treinta
personas tiene el pelo de color
rojo, la frase supone que tres de esas personas son pelirrojas.
Representación
grafica e histograma.
En
estadística, un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras,
donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores
representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje
horizontal los valores de las variables, normalmente señalando las marcas de
clase, es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos.
Se
utilizan para variables continuas o para variables discretas, con un gran
número de datos, y que se han agrupado en clases.
Se
utiliza cuando se estudia una variable continua, como franjas de edades o
altura de la muestra, y, por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es
decir, valores continuos. En los casos en los que los datos son cualitativos
(no-numéricos), como sexto grado de acuerdo o nivel de estudios, es preferible
un diagrama de sectores.
Los
histogramas son más frecuentes en ciencias sociales, humanas y
económicas que en ciencias naturales y exactas. Y permite la comparación de los
resultados de un proceso.
Avícola la Gallina Cacarea.
En la granja avícola la gallina cacarea; en día
de producción tiene estos resultados.
No
|
Gallinas
|
Numero
de Huevos
|
porcentaje
|
100
|
negras
|
60
|
46%
|
100
|
coloradas
|
40
|
31%
|
100
|
blancas
|
30
|
23%
|
300
|
Total
|
130
|
100%
|
Gallinas
|
Numero
de Huevos
|
100 negras
|
60
|
100 coloradas
|
40
|
100 blancas
|
30
|
Las 100 gallinas negras
produjeron 60 unidades de huevos, las cien gallinas coloradas produjeron 40 unidades y las cien
gallinas produjeron 30 unidades.
La grafica de lo producido es:
Gallinas
|
porcentaje
|
100 negras
|
46%
|
100 coloradas
|
31%
|
100 blancas
|
23%
|
El porcentaje
de producción de la las cien gallinas negras fue del 46 %, las cien gallinas coloradas fue del 31 % y
las blancas fue del 23 %.
¿Cual fue las gallinas colocaron
más huevos?
a)blanca.
b)Negra.
c)colorada.
d)todas las anteriores.
¿Cuál es la gallinas que es mas productora de huevos?.
a)blanca.
b)Negra.
c)colorada.
d)todas las anteriores.
CIENCIAS SOCIALES.
¿Qué es la avicultura?
La avicultura es la
práctica de cuidar y criar aves como animales domésticos con diferentes fines, y la cultura que existe alrededor de esta
actividad de crianza. La avicultura se centra generalmente no solo en la
crianza de aves, sino también en preservar su hábitat y en las campañas de concientización.
Como está la industria al respeto en América latina.
Colombia se posiciona como la tercera industria
avícola de la región entre 20 países, detrás de Brasil y México - (Brasil -
4.700 millones, México 1.600 millones y Colombia 535 millones), la producción
estimada de ponedoras en latinoamericana:
Que
produce y que exporta de la avicultura Colombiana
- pollitas de un día
- pollitos.
- ponedoras semipesadas a Venezuela y a Ecuador.
- ponedoras livianas a Venezuela
- reproductoras semipesadas a ecuador
- toneladas de pollo (incluyendo patas de pollo) con destino a Vietnam, China y Hong kong
- pollo entero congelado a Vietnam
- medios y cuartos delanteros sazonados a Ecuador.
Fenavi
El gremio de los avicultores se agrupan en fenavi: federación nacional de avicultores de Colombia. Agremiación
del sector avícola dedicado a su desarrollo y promoción.
Generación
de empleo
En Colombia, a diferencia de lo que sucede en el campo, los puestos de
trabajo en la producción de pollos, huevos y genética cuentan con prestaciones
sociales, lo que ubica a la avicultura en una buena posición. Según la
Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi),
en la medida en que ha ido creciendo este sector, se ha ido incrementando la
mano de obra. Las cifras del gremio muestran que este segmento produce 500.000
plazas, de las cuales cerca de 300.000 son empleos directos.
Producción avícola en municipio de Caloto.
En nuestro contexto local contamos con pequeña, mediana y grande
industria avícola, como la producción de
pan coger en los patios de las casas y parcelas de los campesinos del municipio
de caloto, como asociaciones de medianos productores que produce pollo de ceba,
pero también contamos con grandes industria como huevos kikes que exporta a países como
Venezuela y Ecuador. Esta última con tecnología de punta manejando toda la cadena productiva desde la producción
de alimento, huevos, incubación, pollos,
crecimiento de las aves, comercialización y transporte de estas.
Activada evaluativa.
Observa un corto video en la siguiente dirección y realiza un corta
resumen de este.
Responde las siguientes preguntas.
¿Qué es la avicultura?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________.
¿Que
exporta Colombia en el reglón productivo
de la avicultura?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________.
¿Qué
es Fenavi?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________.
Da
una opinión sobre la producción avícola
de tu municipio.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________.
CONCLUSIÓN.
- Esta Practica Nos ayudo a Comprender la anatomía de un ser vivo.
- Observar los diferentes aparatos que lo conforman.
- Observamos el aparato digestivo Conformado Por Esofago, Buche, Ventriculo Subcenturiado, Molleja, Pancreas, Higado, Vesicula Biliar, Intestino Delgado y Grueso, Riñones Y Cloaca.
- Observamos el aparato Respiratorio El cual esta conformado por traquia y Pulmones.
- El sistema Cardiovascular y Circulatorio.
RESULTADOS.
- · Lo que nuestro equipo entendió es que cada ser vivo tiene órganos similares entre especies; aprendimos que cada órgano cumple una función diferente y que un conjunto de órganos conforman a los diferentes sistemas o aparatos los cuales son indispensables para la vida.
·
- La mayoría de especies tiene aparato digestivo, circulatorio, respiratorio, cardiovascular etc.
·
- Descubrimos que el sistema digestivo lo conforma el esofago, buche, Ventriculo subcenturiado, molleja, pancreas, Higado, Vesicula Biliar, Intestino Delgado y Grueso y Riñones; el sistema Circulatorio consta de venas, arterias y coorazón; el sistema respiratorio se conforma de traquea, Laringe y los pulmones.
·
- Aprendimos que la escala evolutiva es Anfibio, Resptil, Ave y Mamifero.
BIBLIOGRAFIA.
PARGA L, Diana L. Inteligencia 5 cientifica, pag 36 - 55. Editorial Voluntad,Bogota 2003.
LESUR O, Luis, Manual de Avicultura, pag 21 -28. Editorial Trillas, Mexico, 2003.
ECHEVERRIA, Fernán A. Aves de Corral, Pag19,21,28. Editorial Trillas, Mexico, 2001.
SOLLA. Ponedora. Pag 29 -31. Editorial Solla, 2000.
I SAZA R, Mary L, Educación en Tecnologia 6-9. Pag, 12, 24, 32, 45. Editorial Cargraphics, 2000.
Enlace.
Google.com
yahoo.es
Colombia Aprende
Enlace.
Google.com
yahoo.es
Colombia Aprende